Elige tu idioma

jueves, 15 de octubre de 2015

Propiedad de. Alice Hoffman.




Título: Propiedad de.
Título original: Property of.
Autor: Alice Hoffman.
Año de publicación: 1977
Editorial: Círculo de lectores.
252 paginas.



   Desde que inicie la lectura de esta novela juvenil quede atrapada entre sus páginas. Desde su inicio, la historia está cargada de emociones. Me mantuvo en la expectativa del qué vendrá o pasará luego. Describe un mundo surreal, lleno de secretos y códigos de conducta en una especie de hermandad dentro de una banda llamada "Los Huérfanos", conformada por jóvenes amantes de los autos, las drogas y el licor.

   Propiedad de narra la historia de una joven de 17 años en busca de emociones y nuevas experiencias para expandir su horizonte banal y monótono. En esa búsqueda encuentra como refugio las drogas y el sexo. Además, experimenta un romance un tanto turbio con Mckay, el jefe de los huérfanos, cargado de sentimientos muy fuertes que es transformado casi en obsesión.

   Por intervalos es difícil comprender el pensamiento de esta chica que decide interponer ante todo su amor por Mckay rozando los límites de la cordura y el querer propio. Incluso, hay momentos en donde cuestioné su estado de su salud mental. Ciertamente, es evidente la lucha interna de la joven por no perder su identidad e independencia. De hecho, no le importa su relación directa con el grupo callejero. Ella se rehúsa a pertenecerle a algo o a alguien, tratando de solo pertenecerse a sí misma.

   Es una novela de fácil lectura. Está redactada como un diario, dividida en meses que a su vez se subdividen en diferentes etapas de vida de la protagonista. Además, está narrada en primera persona y trata abiertamente contenidos un tanto "tabú".

   Propiedad de, es la historia de vidas violentas, que terminan en soledad y vacío. Diría que trata de vidas que cuestionan su propia existencia; vidas que, irónicamente, se burlan de aquellos que no quieren ser propiedad de nadie y terminan siendo consciente o inconscientemente propiedad de todos.


   En definitiva, recomendaría esta novela, bien como libro de turno o como una lectura ligera de viaje.



domingo, 4 de octubre de 2015

Reto 30 del Foto Club.


   El primero de septiembre decidí sumarme al reto fotográfico planteado por el Foto Club de mi universidad, que consistía en tomar una foto por cada día del mes, con diferentes temáticas, para luego ser compartidas en la red social Instagram acompañadas del #reto30dfotoclub y #fotoclubunet ha sido una experiencia muy divertida e inclusive un poco desafiante debido a que en diversas oportunidades no lograba obtener la fotografía hasta ya casi finalizado el día, espero en definitiva sumarme a mas retos fotográficos como este, que nos incitan a ser recursivos y a explorar nuestra creatividad.

   Por ello que he decidido compartir las imágenes que capture durante el pasado mes, cada fotografía esta identificada con la temática y número de día correspondiente. 


Día 1. Autorretrato.

   El primer día del reto. Eran aproximadamente las 7pm cuando supe del reto fotográfico y decidí sumarme, no contaba con mi laptop en ese momento, así que decidí fotografiar con mi teléfono móvil la fotografía que había tomado con la cámara.  


Día 2. Agua. 

   Siempre me han gustado las formas que se reflejan en el suelo, en este caso capte el patrón de una reja, reflejado en un charco de agua.



Día 3. Nubes.

   Algunas fotos del reto las tome desde el auto en movimiento, las visuales de esta autopista siempre son muy bonitas, sobre todo por las mañanas.


Día 4. Color favorito.

   Mi color favorito es el rojo y eso lo saben mis amigos mas cercanos y familiares, así que decidí fotografiar mis cosas favoritas en este color, que en su mayoría son regalos.




Día 5. Alguien a quien quiero.

   Mi mamá.


Día 6. Recuerdo de la infancia.
 
   Siempre he tenido gustos bastantes peculiares, aquí están algunos juguetes y libros de mi niñez.


Día 7. Algo nuevo.

   Estos son los objetos mas recientes que tenia para la fecha, en su mayoría regalos de cumpleaños; converse all-star, sombrero, separador de libro en forma de corazón y libro El Fugitivo de Stephen King, del que ya he hecho reseña en el blog.


Día 8. Tecnología.

   Para esta temática decidí fotografiar el avance en la tecnología, usando para ello un teléfono antiguo y mi actual teléfono móvil.  



Día 9. Retrato robado.

   Consiste en capturar un retrato sin que la persona fotografiada sea consiente de ello, sin poses, sin premeditación; la foto del día la logre con mi nona en su casa.


Día 10. Algo hecho por mi.

    Mi agenda; hace un tiempo me di cuenta de que me hace falta organización y necesitaba una agenda! así que decidí hacerla yo misma, a base de materiales reciclados e ilustraciones mías y me ha encantado el resultado.   




Día 11. Algo divertido.

   Mi definición de diversión debo admitir, que resulto ser algo diferente a la de los otros participantes del reto, ya que he decidido fotografiar los libros que habia estado leyendo durante la semana - Así es, los leo en una misma semana y voy publicando reseñas de forma semanal, mucho después de haberlos leído -  Me gusto mucho el resultado de la fotografía, en relación a mi lectura... Me reservare comentarios a cerca del último libro.  


Día 12. Primer Plano.

   Capturé a Paula una de mis modelos favoritas, con su cabello de algodón. 


Día 13. Desde lejos.

   Esta es la visual desde uno de los techos de la casa de mi tía.


Día 14. Flores.

   Bonitas, pequeñas y de muchos colores, para esta fotografía decidí visitar un vivero, con un personal muy agradable y amable que me dieron el permiso de tomar varias fotografías. Gracias!


Día 15. Mis zapatos.

   Como ya lo había mencionado anteriormente me encantan los patrones que se reflejan en el suelo,




Día 16. Lo que como.

   Este fue un almuerzo especial, que creí seria un almuerzo de despedida a un amigo que tenia planes de mudarse, pero no, resulto ser una agradable comida entre amigos, para ponernos al día.

   El restaurant se llama sekoya y el menú de nuestro almuerzo consistía de; pasticho de vegetales, jugo de mango y torta de chocolate.


Día 17. En la estantería.

   Este fue uno de esos días en los que no se logra la fotografía con facilidad, entre las opciones que tenía opte por fotografiar la estantería de libros de mi tía.

   Libros y Flores.



Día 18. En mi mochila.

   Si hay algo por lo que siempre me molestan mis amigos y conocidos es por el peso de mi bolso, y es que todo lo que llevo en el se me hace indispensable.

Siempre llevo:

Billetera.
Llaves.
Agenda.
El libro de turno.
Base.
Polvo compacto.
Labial.
3 brochas.
Paleta de sombras.
Espejo.
Goma para el cabello.
Pendrive.
Cepillo de dientes.
Crema dental.
Glister.
Yesquero.



Día 19. Tiempo.

   El reloj de la casa de mi nona y una fotografía de mi mamá graduándose de bachiller, ambos colgados en la misma pared.



Día 20. Lo que leo.

   Legión de William Peter Baltty. Debo confesar que normalmente leo 3 libros cortos a la semana pero con este me paso algo particular, no se porque, pero simplemente se me fueron dos semanas leyéndolo, y lo atribuyo a que sus primeras paginas no me atraparon como las ultimas, lo cual es una pena, por lo menos para mi, prometo realizar pronto una nueva reseña.


Día 21. Diseño.

   Para este día decidí fotografiar la arquitectura que tenia cerca en el momento y logre esta fotografía que me gusto mucho, es un complejo deportivo que se encuentra en la ciudad de San Cristóbal en cuyo terreno se encontraba este árbol, que el arquitecto proyectista decidió conservar, adaptando el diseño a favor de la planta.



Día 22. Árboles.

   Esta es otra de las fotografías que logre desde el auto en movimiento, algo que adoro de mi ciudad es lo arborizada que está.


Día 23. Atardecer.

   No es una fotografía de atardecer convencional, pero si que quede satisfecha con el resultado.


Día 24. Una sonrisa.

   De nuevo Paula pero ahora presumiendome sus habilidades con el hula.



Día 25. Rayo de sol.

   Mas colores, reflejos y proyecciones en el suelo.


Día 26. Algo viejo.

   Insisto. jajajaja!

   Estas son unas converse All - Star corte alto que me regalo papá, las eligió él y me encantan, tienen aproximadamente 8 años conmigo.


Día 27. En la oscuridad.

   Al rededor de esta fecha se presenciaron de forma repetitiva lluvias de relámpagos en mi ciudad, este día en particular tuvimos un periodo de aproximadamente 2 horas sin luz, por lo que decidí salir en busca de algo para fotografiar y fue casi inevitable no aventurarme a lograr alguna fotografía de este espectáculo eléctrico.


Día 28. Rutina diaria.

   Las respectivas 2 tazas de café al día.


Día 29. Comprado.

   En el desarrollo de esta última semana he estado re-decorando mi casa y en verdad los resultados que obtenido han sido muy buenos - Tomando en cuenta que me he basado en el reciclaje - tal vez mas adelante decida compartir fotografías de las re-modelaciones finales, sin embargo de momento la foto del día, fue de este ramillete de flores que compre para sumarlas al proceso de re-decoración.



Día 30. En movimiento.

   ¿Y si bailamos un poco?


Adiós a septiembre, fue un excelente mes. Ahora a disfrutar de octubre uno de mis meses favoritos!

jueves, 24 de septiembre de 2015

La niña de las Tinieblas. Laird Koenig.




Titulo: La niña de las tinieblas.
Titulo original: The little girl who lives down the lane.
Autor: Laird Koenig.
Año de publicación: 1975
Editorial: Circulo de lectores.
231 paginas.




   Admito que en un primer momento, el título y la portada del libro me brindaron una imagen errada sobre la historia que disfrutaría posteriormente. Imaginé que trataría algún espectro fantasmal, hipótesis que afortunadamente resulto errónea.

   La niña de las tinieblas es un relato cargado de suspenso con momentos y situaciones complicadas los cuales permiten que el lector experimente un estado de ansiedad desde el primer capítulo. Tal estado emotivo se incrementa gracias a los matices del relato hasta que toma un tono oscuro y totalmente inesperado.

   La niña de las tinieblas cuenta la historia de Rynn Jacobs, una joven de 13 años de edad que presenta un cuadro familiar bastante disfuncional. Su tutoría legal está solo bajo la responsabilidad de su padre el Sr. Jacobs, un poeta inglés, excéntrico con ideas bastante revolucionarias acerca de lo que es el buen vivir.


   Desde los inicios del relato, el Sr. Jacobs le inculca a Rynn que no debe formar parte del juego y que debe hacer todo lo que esté bajo a su alcance para sobrevivir, ideología que la protagonista está dispuesta a aplicar al pie de la letra.



   La familia Jacobs decide mudarse por diferentes circunstancias. Durante este proceso, la niña de 13 años se enamora perdidamente de los jardines  y  cercanías a la playa de "la casa en la colina", vivienda que deciden alquilar a la Sra. Hallet. La Sra Hallet es una mujer indiscreta quien se erige como la principal amenaza de la pequeña, cuando descubre que el padre de Rynn, misteriosamente, siempre está ausente.

   De igual forma, Cora Hallet conoce el placer que le brinda a su hijo adulto –caracterizado por su vagancia-, el pretender a niñas lindas entregándoles dulces y afirmando frente a ellas su belleza. Esta situación atormenta a Cora Hallet, al presumir que la belleza de Rynn podría desencadenar una serie de infortunios.

   Rynn es sorprendentemente autosuficiente e independiente comparada con los otros niños de su edad. Es astuta, inteligente, y amante de la poesía como su padre. Su autora favorita es Emily Dickinson, adora los pastelillos, el té y a su mascota.

   Es una novela de fácil lectura, que engancha al lector por su trama llena de sorpresas. Tiene veintiún capítulos. Todos los personajes tienen un claro objetivo e influencia sobre la historia.

   Desde mi punto de vista el único punto desfavorable de la novela lo constituye su final. Su ejecución desenfoca la atención y trama de buena parte del libro.


   Recomiendo ampliamente su lectura.



domingo, 13 de septiembre de 2015

El fugitivo. Stephen King.



Titulo: El fugitivo.
Titulo original: The running man.
Autor: Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman.

Editorial: Circulo de lectores
213 paginas.






   Stephen King es un escritor estadounidense generalmente conocido por sus novelas de terror, lo que le hace uno de los escritores mas aclamados por los amantes del genero, si bien ha realizado novelas bajo otras categorías, estas siguen siendo las mas elogiadas debido a su particular forma de escribir y de construir personajes.

   Así que, naturalmente, no me podía resistir a leer El fugitivo; novela en este caso de ciencia ficción que lamentablemente no parece muy alejada de lo que podría ser el futuro de nuestra sociedad, cada vez mas en decadencia.

   El fugitivo; no es mas que el programa numero 1 en audiencia de Estados Unidos en el año 2025, todos los días, al anochecer, los televidentes se encuentran en sus hogares esperando la transmisión del reality show, en el que su protagonista debe huir de un grupo de cazadores contratados por la empresa televisiva, que tienen como único objetivo aniquilarlo, por cada hora que el concursante logre estar en cautiverio gana 100 dolares y si logra sobrevivir los 30 días, el premio es de 1000 millones de dolares. 

   El protagonista es Ben Richards un joven de 28 años de edad, casado con la hermosa Sheila y padre de Cathy una niña de 13 meses de edad que atraviesa una enfermedad, siendo este el principal motivo que incita a Richards a jugar. Ben Richards es un personaje rebelde, que no teme expresar su opinión libremente, es violento, astuto e irreverente, lo cual se agradece, ya que durante la lectura resulta ser bastante agradable.

   La trama se desarrolla en un ambiente totalmente contaminado, en donde existe una marcada división de clases sociales, es un mundo carente de empatia, que pareciera ser casi una premonición sobre los futuros padecimientos de nuestra sociedad. El fugitivo es una critica al dominio, a la autoridad, a la subordinación que padecen los menos privilegiados, es una novela que invita a la reflexión.

   Por su contenido es una historia entretenida, de  fácil lectura gracias a sus capítulos cortos que van desde "...menos 100 y contando..." hasta terminar en "...menos 000 y contando..." llena de momentos en los que se experimentan tensión, angustia, suspenso, si bien toda la lectura para mi fue placentera el final, dejo mucho que desear, no fue totalmente de mi agrado, sin embargo si recomendaría la novela, mas no es de las mejores de Stephen King.














viernes, 4 de septiembre de 2015

El color púrpura. Alice Walker.


 

   Este libro llego a mi por pura casualidad, desde hace un tiempo estaba buscando una historia que me llenara, una historia que valiera la pena leer, y entonces ocurrió, terminaron en mis manos no solo "El color púrpura" sino unos cuantos mas que estoy amando con total locura.

   Lo que mas me gusta de esta clase de libros usados y viejos; son ciertos detalles y destellos que develan de a poco a su anterior dueño, y es que ademas de compartirnos la historia escrita entre sus paginas, nos invitan un poco a fantasear a cerca de los posibles lugares en los que estuvieron y en manos de que tipo de lectores, en esta ocasión encontré una hoja de calendario del año 1988, que decidí usar como separador de libro.



Titulo: El color púrpura.
Titulo Original: The color purple.
Autor: Alice Walker.
Año de publicación: 1982.
Editorial: Circulo de Lectores.




   El color purpura nos presenta a Celice como su personaje principal, una joven afroamericana que sufre las consecuencias de lo que significa ser mujer en su época y cuyo maltrato se ve duplicado debido a su color de piel.

   Celice carece de amigos y de belleza física, es una chica callada y tímida que es incapaz de responder ante cualquier agresión a su persona y que como medio de escape a su extrema soledad decide empezar a escribir una serie de cartas, en las que cuenta su vida y todo lo que piensa y siente, siendo el destinatario de estas cartas Dios.


   Debo confesar que al principio no me llamaba mucho la historia, sentía que sencillamente iba a ser una experiencia deprimente, pero vaya que me ha sorprendido, poco a poco la trama va cogiendo otros matices y colores que la van enriqueciendo, proceso durante el cual el personaje principal va teniendo una evolución que la lleva a ser casi irreconocible al final.

   Esta llena de personajes pintorescos todos con  personalidad y carácter definido, entre los cuales resalta "Shug" uno de mis favoritos; Shug es una cantante famosa de Blues que por diversas circunstancias del destino entabla una relación muy fuerte y bonita con Celice, amistad de la cual nuestra protagonista aprende sobre el amor, el querer propio, y su valor como mujer y ser humano. Durante mi lectura no sabia muy bien que pensar acerca de esta mujer de vestidos rojos y sombreros de plumas y es que la relación de Shug con Celice parece ir un poco mas allá de la amistad.

   De igual forma nos topamos con Sofia una mujer fuerte, de carácter, que no teme a expresarse libremente y que sin duda alguna es de admirar, también están Nettie, la hermana de Celice; Mrs. el esposo de Celice y Pa, que es el papá de Nettie y Celice, entre muchos otros, todos con sus encantos propios que sin duda alguna le aportan en mayor y menor grado riqueza a la historia.

   Gracias a la configuración de cada uno de ellos durante varias oportunidades y sin saber como, ya sabia que personaje de la historia estaba hablando y es que ademas de ser una novela corta, su lectura  es sencilla y simple. Es de esos libros que luego de que se empiezan a leer, no se pueden dejar a un lado, atrapa y consume con su historia conmovedora,  llena de sorpresas y altibajos.

   El color púrpura pasa a ser uno de mis libros favoritos, tiene una historia original, personajes ricos, toca temas considerados tabú con bastante rudeza, y un desenlace encantador, sin duda alguna un libro para recomendar.




domingo, 30 de agosto de 2015

The Woods (2006)





Nombre: The Woods.                                      
Año: 2006.
País: Estados Unidos.
Genero: Terror psicológico.
Idioma: Inglés.
Director: Lucky McKee.
Escritor: David Ross.
Reparto: Agnes Bruckner: Heather Fasulo.
               Lauren Birkell:  Marcy Turner.
               Patricia Clarkson: Ms. Traverse.
               Marcia Bennett: Ms. Mackinaw.
               Rachel Nichols: Samantha Wise.
               Bruce Campbell: Joe Fasulo.  


   The Woods es un film de terror psicológico que narra la historia de una joven llamada Heather Fasulo (Agnes Bruckner) que es considerada como una “chica problema” cuyos padres, sobre todo su desapegada madre, deciden internarla en una escuela privada para señoritas debido a su inadecuado comportamiento, pero lo que Heather y su familia desconocen es que la prestigiosa Academia Falburn oculta oscuros secretos dentro de sus instalaciones.

   La trama inicia con la canción Young and Foolish de Lesley Gore acompañada por escenas que de entrada ya le dan un toque bastante sombrío y un tanto desconcertante, esta película es ambientada en el año 1965, lo que nos lleva a resaltar un punto a favor y es que los detalles de indumentaria así como el vestuario y la escenografía corresponden a la época, la Academia Falburn es una vivienda de clase media alta bastante antigua, con interiores amplios característicos de su época, que contrasta con el bosque denso y hermoso que la rodea.


   El film contiene varias escenas creepys, a las que sin duda alguna la banda sonora correspondió de la forma adecuada aumentando el grado de suspenso, por momentos el espectador llega a experimentar sensaciones de molestia e indignación debido a los constantes maltratos recibidos por Heather y su amiga Marcy a manos de la malvada Samantha, sintiendo al mismo tiempo sorpresa durante las escenas cargadas de suspenso.



   Sin embargo, hay que admitir que en algún momento la película tiene su “tiempo muerto”,  es decir, escenas en las que nada relevante sucede y en las que incluso se puede perder el interés; pero luego se recupera y vuelve a retomar el ritmo.

   Por razones desconocidas The Woods pasó a ser distribuida inmediatamente en formato DVD, de ahí su falta de popularidad, sumado a la poca publicidad en su lanzamiento, trae como consecuencia el desconocimiento de su existencia por varias personas aun en esta fecha.


   Actualmente es considerada una obra de terror psicológico que fue injustamente condenada a ser apartada hacia un lado de forma radical, lo cual es una pena ya que cuenta con un elenco aceptable además de personajes claves, como compañeras crueles, maestras oscuras, historias de brujas, y un bosque encantado.



sábado, 29 de agosto de 2015

30 Cosas sobre mi | TAG


   



    Para que nos vayamos conociendo mejor antes de empezar con las publicaciones que haré en el blog, voy a realizar el tag de "las 30 cosas que no sabes sobre mi". En realidad, originalmente iban a ser 50 pero luego me di cuenta de que era una locura, así que lo dejaremos en 30 para ser justos con ustedes, que vamos, hasta ahorita nos estamos conociendo y no los quiero atosigar, trataré de hacerlo simple para que no sea largo y tedioso. Bueno, aquí vamos:

1. Yo soy H - evia y este seudónimo viene de uno de mis apellidos.

2. Nací el 1ro de Agosto de 1993 por lo tanto soy leo.




3. Soy de Venezuela.

4. Estudio 6to semestre de Arquitectura.

5. Lo que mas me gusta hacer es tomar fotografías, grabar vídeos y diseñar y crear cosas.

6. Mi estación del año favorita es el invierno que en mi país es mas bien como "época de lluvias" ya que solo experimentamos dos estaciones; una de lluvias y una de sequía, pero en todo caso, me encanta el frío y adoro los días lluviosos, sin embargo  no odio el sol, pero prefiero los días grises.

7. Cuando era pequeña estaba obsesionada con los disfraces y me encantaba ir disfrazada por la vida, todos los años durante mis primeros 12 años de vida, me disfrace 3 veces al año (aparte de los días en que los hacia sin ningún motivo especifico) en carnaval, halloween y en Diciembre, si lo se, un poco random en navidad, pero bueno.




8. Tengo una fijación por las brujas, de verdad que me encantan, digamos que son mi pequeña obsesión.




9. Mis prendas favoritas de vestir son las medias, tengo mas de 20 pares.

10. Mis colores favoritos, me atrevería a decir que son todos, pero en cuanto a ropa siempre uso; negro, gris, rojo y azul.





11. Sufro de vértigo, las alturas me ponen mal, siempre siento que me voy a caer y ni hablar de cuando veo personas sentadas en antepechos, simplemente no lo tolero.

12. Me gustan las personas pelirrojas naturales, me parecen muy guapas, a parte de que el color de cabello es hermoso, las pecas se les ven super tiernas.

13. Mi olor favorito es el olor a libro nuevo es divino y también me encanta el olor del café recién colado, lo adoro.

14. Tengo 3 gatas, la madre y dos hijas, la verdad es que me gustan bastante los gatos, antes teníamos 5 pero por cuestiones de espacio decidimos dar en adopción a 2.




15. Nunca me he roto un hueso.

16. No me gusta hablar por teléfono.

17. Paso muucho tiempo sola, en verdad, mucho, a veces inclusive me preguntan si me siento bien o si algo me pasa, porque puedo durar meses encerrada en mi casa, que soy feliz.

18. Soy alérgica a las picadas de insectos.

19. Adoro las frutas, todas sin excepción.




20. Me gusta cocinarle a la gente.



21. Me encantan las aceitunas negras.

22. Soy de las que repiten la canción hasta aprendérsela, y si me gusta mucho la escucho seguido hasta que ya no me gusta mas.

23. No suelo discutir o pelear, soy mas bien de las personas que se guardan las cosas y en algún momento explotan.

24. No tengo ningún piercing ni tatuaje.

25. No me pinto el cabello.

26. No uso zarcillos.

27. No me saco las cejas.

28. Adoro los accesorios y mi debilidad son los anillos y collares.

29. Suelo pensar en exceso, por lo general en mi cabeza siempre estoy solucionando problemas, cuestionándome cosas o respondiéndome otras,  por lo que, considero me seria muy difícil meditar ya que nunca tengo la mente en blanco.

30. No consumo azúcar.  

Estas son "las 30 cosas que no sabes sobre de mi" la verdad no soy muy fan de estos tags pero de todas formas decidí hacerlo para conocernos mejor